|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
MANEJO DE LAS ALTERACIONES DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN LA FASE AGUDA DEL ICTUS. |
Un serio documento sobre una problemática que pese a todo lo que se progresó en el control del impacto cerebral hipertensivo, “el asesino silencioso”, continúa siendo controvertida y acuciante. En efecto, los Drs. P Armario, J L Tovar, C Sierra, P Cardona, F Rubio, J Álvarez-Sabin, de la Unidad de Hipertensión y Riesgo Vascular, Servicio de Medicina ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 1 |
Es para nosotros un honor comenzar el análisis y comentario de un documento trascendente de la Sociedad Española / Liga Española para la lucha contra la HTA, como el de la “Guía sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión arterial en España 2005”. . “Las técnicas Pedagógicas y las ilustraciones utilizadas por nosotros en este documento no ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 2 |
\"Aunque la distribución de la PA en la población y su relación con el riesgo cardiovascular parecen ser continuos, los médicos han utilizado en su práctica asistencial una definición operativa de HTA (cifras ≥ 140/90 mmHg) como ayuda para decidir a quién tratar36.
• Por ello, la definición de HTA es convencional, es decir, establecida por ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 3 |
Los factores de riesgo convencionales, especialmente:
• La HTA,
• La hipercolesterolemia,
• La diabetes mellitus y
• El hábito tabáquico,
son predictores útiles de morbilidad y mortalidad cardiovascular (CV) y renal, y su control se traduce en una reducción de los eventos clínicos por dichas enfermedades69-72. ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 4 |
La medida de PA es probablemente la exploración médica más repetida y más importante y, a pesar de su aparente sencillez, es una de las que se realiza de forma menos fiable y con un escaso cumplimiento de las recomendaciones. Recientemente se han publicado dos excelentes y exhaustivas revisiones que recopilan toda la información que escapa a los ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 5 |
La evaluación clínica de un paciente al que se le detectan por primera vez cifras elevadas de PA engloba todos los principios de la práctica médica correcta y se basa en una completa historia clínica, el examen físico y en la utilización razonada de las pruebas de laboratorio apropiadas. En la mayoría de los casos ello debe realizarse en un ambiente ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 6 |
"La HTA es el principal factor de riesgo vascular, especialmente para:
• la cardiopatía isquémica
• la enfermedad vascular cerebral
• la insuficiencia renal 69,237
por lo que el objetivo último del tratamiento antihipertensivo no es en sí mismo el descenso de las cifras de PA sino la reducción de la mortalidad y morbilidad de la ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 7 |
"Las medidas no farmacológicas dirigidas a cambiar el estilo de vida deben ser instauradas en todos los hipertensos o individuos con PA normal alta, bien sea como tratamiento de inicio (riesgo añadido bajo-moderado), bien complementando el tratamiento farmacológico antihipertensivo.
El propósito de dichas medidas es reducir la PA y prevenir el ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 8 |
"Existen 8 clases principales de fármacos para el tratamiento de la HTA:
• Diuréticos
• Betabloqueantes
• Calcioantagonistas
• IECA
• ARAII
• Alfabloqueantes
• Fármacos de acción central
• Vasodilatadores arteriales directos 1,322.
En la tabla 1 se exponen los fármacos antihipertensivos comercializados ... |
|
|
 |
comentado por |
|
 | Doctor Mario I. Camera | |  | Doctor Luis A. Colonna | |
|
GUÍA ESPAÑOLA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2005 - 9 |
"Existe una estrecha relación entre la HTA y diversas enfermedades cardíacas como la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardíaca, la hipertrofia ventricular izquierda o determinadas arritmias como la fibrilación auricular.
I-a) Cardiopatía isquémica
La presencia de HTA empeora el pronóstico de la cardiopatía isquémica y el tratamiento ... |
|
|